¡Hola chicos! Hoy estuvimos hablando sobre la clasificación de
voces, la ópera, su escenografía y el detrás de escena.
Vamos a hacer un pequeño repaso
y luego les dejamos algunos videos muy lindos e interesantes para seguir
aprendiendo:
La
ópera es un género formidable que nació en Italia hace más de cuatro siglos. Y
se mantiene viva a pesar del paso del tiempo, porque sus historias hablan de
todas las emociones humanas.
Las
óperas son historias cantadas, hay amores, traiciones, amistad, crímenes,
fiestas, batallas, creencias. Hay reyes y princesas. Héroes y villanos.
Aventuras y persecuciones. En las óperas pasa de todo.
Acá les
dejamos unos videos
Observen muy
atentos a los diferentes tipos de voces,
al vestuario, maquillaje, tocados, escenografía, las luces…
"Los cuentos de Hoffman." "La canción de la muñeca"
"Aida: Gloria a Egipto"
Miren esta increíble producción y puesta en escena:
También les
compartimos algunos videos de lo que es el detrás de escena, el armado de
escenografía, paneles, telones, máscaras….como les decíamos en las clases de
hoy, hay mucha gente trabajando detrás para lograr una ópera
Y por último: No se olviden de buscar un personaje en sus casas
(muñeco, peluche), ponerle un nombre y elegir la voz con la que quieren que
cante, vamos a divertirnos, jugando un rato, a crear una ópera espontánea, a
inventar historias, cantos, escenografía 😃
Se acerca una fecha muy importante para nuestra Patria, y sobre todo para ustedes que este año realizarán la Promesa a la Bandera
En las próximas clases iremos practicando y memorizando la MARCHA MI BANDERA
A continuación les dejamos la letra y música
MI BANDERA
Aquí está la bandera idolatrada, la enseña que Belgrano nos legó. Cuando triste la Patria esclavizada con valor sus vínculos rompió.
Aquí está la bandera esplendorosa que al mundo con sus triunfos admiró. Cuando altiva en la lucha y victoriosa la cima de los Andes, escaló.
Aquí está la bandera que un día en la batalla tremoló triunfal, y llena de orgullo y bizarría a San Lorenzo se dirigió inmortal.
Aquí está como el cielo refulgente ostentando sublime majestad. Después de haber cruzado el continente Exclamando a su paso ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Les voy a dejar algunas actividades para que puedan practicar y divertirse tocando la flauta.
En la entrada anterior tienen la hoja con las posiciones para hacer cada nota ( la misma que tenemos pegada en el cuaderno de música)
Para obtener un bello sonido deben soplar suave y constante, recuerden cuando hicimos el ejercicio en clase colocando nuestro dedo adelante y soplábamos para sentir el aire calentito.. si sale muy frío estás haciéndolo demasiado fuerte. Empezamos con nuestra mano izquierda ( los zurdos con la derecha) Comenzá tocando las notas más sencillas, que ya fuimos practicando en clase: si, la y sol 👇
Una vez que hayas logrado que suenen muy lindo probá de alternar notas largas y cortas, cambiando el ritmo, subiendo y bajando: si, la sol sol, la, si
Si practicaste un montón y ya te sale, podés continuar con las notas DO´ y RE´ AGUDOS
RE´ AGUDO ES IGUAL A DO' AGUDO, PERO HAY QUE DESTAPAR EL ORIFICIO DE ATRÁS
CUANDO PUEDAS TOCAR ESTAS NOTAS, ESTÁS LISTO PARA APRENDER LA CANCIÓN "SUEÑO CELTA"